El año pasado, la cuota de mercado del cine español se situó en un 18,59%, es decir, 3,25 puntos por encima que en 2011, mientras que la cuota de cine extranjero bajón un 3,49%. También es destacable el incremento de la recaudación del cine español que ganó más de 24 millones de euros con respecto al año 2011.Las cinco películas más vista el cine español durante 2012 están liderados por dos producciones que contaban con financiación de cadenas televisivas: Lo imposible y Las
aventuras de Tadeo Jones, que aún hoy continúan emitiéndose en algunas salas. El drama basado en el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004 recaudó más de 40.000.000 euros durante 12 semanas. Por su parte, la película de animación del aventurero Tadeo logró casi 18.000.000 euros en sus 18 semanas en cartelera. Por debajo de ellas, están Tengo ganas de ti (con más de 12 millones de euros durante 14 semanas), Ira de titanes (con más de seis millones de euros durante 9 semanas) y Luces rojas (con más de tres millones de euros en 12 semanas).
Es digno de admiración el hecho de que más de 15 títulos españoles han conseguido más de un millón de euros de recaudación, lo que supone unos 150.000 espectadores aproximadamente. Gracias a largometrajes como El cuerpo, Grupo 7, Rec 3 o Promoción Fantasma, puede decirse que el cine español sigue todavía muy vivo.
Al conocer estas cifras, Assumpta dijo: “No hay receta para el éxito, pero los dos ingredientes para lograrlo sin menos riesgos son: intentar hacer las cosas bien y aprender siempre de los demás. Entre todos, podemos”.
Irene Cámara
Departamento de Comunicación y Redes First Team






No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario