Escribe tu correo para suscribirte a las últimas novedades y a la Comunidad first team:

Mostrando entradas con la etiqueta Interpretación Cinematográfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interpretación Cinematográfica. Mostrar todas las entradas

15/3/13

Conrado San Martín: un caballero

0 comentarios


Este miércoles hemos tenido en Fundación first team el privilegio de compartir cuatro horas con un caballero del cine español: Conrado San Martín. A sus 93 años, Conrado sigue diciendo a sus amigos que le avisen cuando habla mal de alguien. Se denomina a sí mismo charlatán y autodidacta. Su amor, su pasión y honradez le dan el privilegio de no callarse. En first team nos ha tenido a todos embelesados desde que ha entrado por la puerta y, en realidad, no ha salido, porque se ha quedado con nosotros para siempre gracias a su aroma, su estela, su estilo y su fuego. 

Decía, antes de la conferencia: "Hablaré poco a poco". Y lo ha hecho con tanta fuerza, honestidad, sinceridad y cariño, que ha encendido corazones y ha abierto puertas y ventanas con aire fresco e inspirador. Ha hecho que se nos cayeran lágrimas, nos ha hecho reír, sonreír y soñar a todos y a cada uno de los que estábamos en la sala.   


El regalo que traía preparado para nosotros no han sido sus películas, sino un documental precioso sobre su vida y un PowerPoint iluminador. Lo que ha elegido contarnos no ha sido sobre él, sino sobre las personas que más impacto y mella hicieron en él: Claudia Cardinale por su belleza y autenticidad; Sergio Leone por su talento cinematográfico y la importancia de la música; Clint Eastwood por su lucha y genialidad; Pepe Isbert por su vocación y estilo propio; Antonio Román por saber contar una historia; y Nicholas Ray por su profesionalidad.

Conrado San Martín es un actor que no tuvo agentes ni marca online. Un actor que tuvo trabajo buscando trabajo y trabajando. Un actor que pescaba sus trabajillos en los años cuarenta con su caña que lanzaba en los estudios, en los teatros, en la calle. Y recogía sabiduría allá por donde escuchaba. Un hombre con una mujer fuerte a su lado, Olga, una mujer guapa, morena y catalana, que con gran sentido del humor, le ha preguntado entre el público porque no hizo más teatro y él le respondió que fue porque estaba casado y con hijos.

El consejo que ha dado a los jóvenes actores y cineastas que abarrotaban la sala ha sido el de llenarse de cultura, escuchar a los demás, leer a los buenos, trabajar con tenacidad y ofrecer ternura y respeto. Toda una lección para todos los que estábamos bebiendo sus palabras. Y es que no puede ser de otra manera. Desde nuestra película juntos, a finales de los años 80, tuve el honor de conocerle y el destino nos volvió a juntar en un teatro. Hoy hemos querido dar a nuestros alumnos en first team el lujo de conocer un poco más al hombre íntegro e independiente que es Conrado San Martín, con sus 93 años, amigo de sus amigos, que ha querido estar presente en la escuela first team para compartir el pasado con los cineastas del futuro. Un lujo, un privilegio.


Gracias, Conrado. Gracias, Juan. Nunca te olvidaremos.



Assumpta Serna y Scott Cleverdon

Presidentes de la Fundación de Interpretación Cinematográfica first team

8/3/13

Programa MEDIA y Europa Creativa: ayudas al sector audiovisual europeo

0 comentarios

Esta semana leíamos que la Comisión Europea continuará hasta 2020 con su sistema de ayudas a la formación, desarrollo y distribución del sector audiovisual independiente que forma parte del programa MEDIA. Una noticia muy positiva para el sector teniendo en cuenta los recortes en subvenciones que estamos sufriendo. De esta manera, los profesionales y empresas europeas del sector audiovisual podrán mantener la continuidad en cuanto a sus estrategias de financiación a nivel comunitario. Las convocatorias a las que se puede optar abarcan desde digitalización de salas de cine, hasta otras específicas para festivales y televisión. 


Además, desde la Unión Europea se está negociando sacar un nuevo programa llamado Europa Creativa que recogerá el testigo de los anteriores (MEDIA, MEDIA MUNDUS Y CULTURA). Con este nuevo sistema prestará apoyo a los profesionales europeos que trabajan en el ámbito del cine, la televisión, las artes escénicas, la música, la cultura y otros afines. 

Extracto del folleto Europa Creativa (MediaDesk)
Además incorporará un nuevo instrumento de garantía financiera para conceder créditos a los pequeños operadores. La Comisión propone asignar unos 210 millones de euros a este propósito para que los operadores puedan disponer de hasta 1.000 millones de euros en préstamos bancarios. A estas cifras, habría que sumar unos 60 millones de euros para promover planteamientos innovadores de captación de la audiencia y de nuevos modelos de negocio. Todo esto irá encaminado a mejorar la comprensión de las entidades financieras hacia las empresas del sector cultural. 

Se espera que la propuesta cuente con un presupuesto de 1.800 millones de euros, lo que supondría un gran apoyo a las industrias culturas y creativas, unas empresas que suponen una importante fuente de empleo para Europa. Del total de la partida dedicada a este programa, unos 900 millones irían destinados a poyar el cine y el sector audiovisual (dentro del programa MEDIA) y casi 500 millones de euros a la cultura.  

Con todo ello, la propuesta Europa Creativa permitirá que 300.000 artistas y sus obras reciban financiación para llegar a nuevos públicos y más de 1.000 películas europeas reciban apoyo para su distribución, entre otros objetivos culturales. Sin embargo, el programa aún está siendo estudiado y debatido en el Consejo europeo, por lo que se prevé que la decisión final sobre el marco presupuestario se tome para el período 2014-202. 

Irene Cámara
Departamento de Comunicación y Redes First Team

30/8/12

Ser Diferente: ACTOR PROFESIONAL

0 comentarios
Lo que siempre me ha llevado más lejos es el querer ser diferente. Es curioso como la rebeldía de mi juventud no ha sido domesticada por los hechos de la vida. ¿Qué tengo yo a los 55 años que me hace tener una energía y una capacidad de trabajo dicen, fuera de lo normal?

Cuando hablo con actores y actrices, me doy cuenta que todos se consideran diferentes. Si miro atrás en mi vida, veo que siempre he pensado apurar al máximo, que he pensado que mi vida sería demasiado corta. Y me arrepiento de pocas cosas. Y habiendo llegado a la mitad de ella, en verdad, la vida, es muy, muy corta.

Me gusta sentirme flexible para cambiar si necesario en un segundo.  Es tan posible cambiar que hasta hace poco, no había tenido ningún proyecto que durara más de un año. En cambio, gracias a ser flexible, empiezan a aparecer en este tercer acto de mi vida, como le llama Jane Fonda a la madurez, series de TV como Borgia, que estoy ya en el segundo año… First team la escuela de cine en Madrid, doce años… mi marido, dieciocho años…


Me gusta sentirme diferente, contra corriente, pionera, inquieta. Hasta los 40, iba allí donde me decían que no fuera, ahora voy allí donde dicen que es difícil ir. Me gusta tener constantemente retos, y así estoy, que se me cae el pelo. Dicen que mi calvicie es masculina y que no tiene remedio. Alopecia andrógena, le llaman. Por cierto, si alguien –mujer o hombre- tiene alguna solución, enviarme un mensaje, que estoy dispuesta a atajar lo de la caída del pelo, aunque sea sólo mejorar un poquito…

Aparte de que no se me caiga el pelo, objetivo personal, me gustaría contaros lo que pienso que ha sido mi carrera artística como actriz y cómo me he mantenido y me mantengo en ella, y como busco desde la Fundación formación audiovisual que os sirva. Quiero compartir con vosotros un poco de mi experiencia y ayudaros en gestionar vuestra carrera. Así que ahí va mi sugerencia para el mes de Septiembre a esos actores que preguntan y para los que no se atreven a preguntar: ACT NOW...

Primero, tengo una belleza atípica dicen, pero belleza, creo, y eso me ha ayudado, claro que sí. Pero he intentado siempre sorprender y no basar en la belleza el logro de mi trabajo. No he sido una mujer que ha aprovechado el ser mujer. He querido que vieran una persona primero. “Me gusta que me miren a los ojos”, decía, cuando me desnudaban. Sí, no quería que mi imagen solo fuera cuerpo. Y creo sinceramente que no lo es, que no lo ha sido. Algunas veces ha sido una lucha para que me respetaran como yo era, como estoy segura luchan todas las actrices de veinte y de treinta ahora, porque nada ha cambiado tanto.

Creas la propia belleza eligiendo... Con el tiempo, las elecciones conforman esta “marca personal” que abarca personalidad y profesionalidad. El prestigio, que va más allá de la belleza clásica o de la que nos venden. Los actores nos creamos, muchas veces sin quererlo, una reputación, en mi caso la mía la considero un logro personal y no de mis padres, que les agradezco mucho lo inspirados que estuvieron al fabricarme.

Si alguna etiqueta he tenido he sido la de europea. Y ésa me gusta. Las lenguas fueron mi primer esfuerzo, horas y horas para domar mi rebelde acento catalán en español. Horas para aprender el portugués, francés, para el italiano y para el inglés. Gracias a ello, he estado siempre abierta a posibilidades, he viajado mucho, he aprendido... El mundo hay que beberlo despacio y cada país, en su taza, descubriendo el sabor de un pensamiento a través del lenguaje. La cultura a través de un dicho, un chiste, de la gente, de la calle. Una de mis aficiones favoritas. Así nos enamoramos mi marido y yo. Los dos tenemos el mismo gusto en conocer nuevos giros de un lenguaje, nuevas ideas. Cuando viajamos, eso es lo que hacemos. Escuchamos y hablamos, nos gusta.

Aprendí pronto que no te iban a llamar si no te conocían, así que me ha gustado desde siempre el contacto con la audiencia, las entrevistas, el diálogo, y más recientemente, el dar lo que creo que he aprendido de algunos, a otros, por eso creamos con Scott Cleverdon, la escuela de cine en madrid, la fundación first team.  he sido curiosa, y eso es también una actitud ante la vida que muchos de mis colegas actores tienen.

También disfruto con la responsabilidad que siento como comunicadora. Me gusta comunicar cosas que quiero comunicar, por lo de que la vida, es corta. Me gusta estar inmersa en los problemas de la sociedad para intentar buscar una autenticidad, porque creo en el aprendizaje basado en el respeto y la confianza. Hay temas que me apasionan: La comunicación por las redes, el fenómeno de wikileaks... Admiro a las personas que han cambiado la manera de cómo vemos el mundo, como Julian Assange.

Me ha escandalizado profundamente desde siempre cuando alguien oculta información, de cualquier tipo. Creo ya que me voy a morir sin entender por qué me disgusta tanto cuando la gente no es transparente, cuando no pueden ser honestos… No lo entiendo,…es tan fácil vivir en la luz!!

He aprendido también a pensar que la gente es buena, que soy yo la que tengo que intentar que me gusten todos, encontrar el lado bueno en cada uno, sin prejuzgar. Ah, eso si que es un reto diario, el de la paciencia.

En los rodajes, he visto que reflexionar antes de hablar era necesario. Un rodaje es como la vida. Puedes entender el efecto de tus palabras y la influencia que generas simplemente con ser de una manera u otra, siendo generoso o egoísta, mentiroso o honesto, todo cambia y créeme recibes mucho más profundo si das primero… Los rodajes que parten de una idea  y de gente honesta y generosa, son para mí los mejores… Ahora estoy trabajando en uno de ellos, la serie europea Borgia, me encanta trabajar así, compartiendo con todos ellos.


He visto que todo lo que he aprendido lo he aprendido de otros. Cualquier acto de reflexión, ha tenido que ser refrendado con otros. Es de los demás que he aprendido a hacerlo mejor. Cuando empezaba mi carrera, no había lugares donde pudieras oír a actores profesionales hablar de la profesión, eso es por lo que creamos también first team. Hoy hay varios lugares, como la Academia de cine, o algunas asociaciones que permiten tener este tipo de diálogo entre generaciones. Importante para uno: la formación continua de cómo lo han hecho otros.

Ahora estoy  aprendiendo a valorar lo que tengo y lo que doy. No sé hacerlo. En realidad, creo que un tercero honesto es la solución mejor para estipular el precio de un trabajo. Alguien con quien, pasando el tiempo, hayas aprendido a respetarle. Un agente. Sí, es un intermediario cara a la galería, pero ha de ser una persona con la que te casas, esperando que la unión sea para siempre. Yo llevo más de 25 años con el mismo agente en España, 15 con mi agente francesa...  Y digo casar porque tienes que enamorarle constantemente y tienes que convencerte también tú, que es él o ella con quien quieres compartir…

Elegir no es fácil, sobretodo si partes de la base que puedes intentarlo todo. Y de que cuando eliges, estás irremediablemente perdiendo algo. No puedes tenerlo todo. No tienes derecho a tenerlo todo. Nadie nunca lo tiene todo y en eso está la belleza de la vida. El deseo es el motor. Y el deseo te hace libre para elegir. Es mejor dar para recibir, y si no recibes de uno, recibirás de otro. Y si das amor, recibes amor. Seguro.

Los actores somos actores, creo, porque somos conscientes que nos falta algo, creo que en su mayoría, hemos elegido esta profesión porque sabemos que cambiamos con nuestra interpretación a personas, aunque solo sea por un ratito. Y lo hacemos  a través de comunicar sentimientos, pensamientos…  Sabemos de primera mano, el efecto que produce la comunicación de alguna verdad en el público y eso es lo que nos mueve a elegir una y otra vez ser actores. A pesar de todas las dificultades económicas, seguimos pensando que cuando la ejercemos, es una profesión maravillosa. Porque no solo de dinero vive el hombre.  Y no es de vanidad, aunque muchos quieran pensarlo.

Somos actores porque sabemos del poder de comunicación con otros que tiene el teatro y el cine. Nos gusta provocar en las personas ése entretenimiento, ese parón en ésas vidas de otros por una, dos o tres horas. Es un derecho que el espectador tiene, porque sueña, reflexiona, se divierte. Y nos gusta hacer este servicio, porque es noble, y aspiramos siempre a un personaje que pueda resumir un trocito de la enormidad y de la belleza y de la justicia que queremos comunicar. Esencialmente, sabemos que compartimos la responsabilidad  de querer que nuestro mundo sea mejor, más humano.

Hay que saber por qué has elegido trabajar en cine o en televisión, porque te desplazas para ir a hacer un casting cine o castings para series, hay que elegir tu grado de compromiso y hay que poner tu mente a trabajar con objetivos, estrategias, tácticas o acciones, sí, como una empresa. Una empresa con un alto contenido en otorgar sentido a la vida, la propia y la de otros, que es por lo que todos escriben historias y por lo que los actores las representamos.

En el 2012, no podemos esperar, hay que generar. No podemos seguir que nos den sentido a la vida, otros. Ya no, tenemos que coger el timón de este barco, participar, colaborar en las historias de otros pisando fuerte en lo que los actores deberíamos saber hacer mejor: Actuar y comunicar.

Para elegir qué comunicar en cine, hay que tener información, saber quien tiene algo que tu quieras hacer, identificarle y saber cómo y donde encontrarle para ofrecerle tu ayuda en este trabajo tan ingente que es el de realizar una película o una serie bien hecha. A veces toca aprender a esperar, estudiar, escuchar, dialogar… ¿Si no sabemos donde vamos, si no sabemos qué queremos, cómo vamos a encontrar a gente que valga la pena? ¿Cómo van a poder saber ellos quienes somos nosotros?

Para elegir bien, hay que saber escuchar e interpretar signos, aprender a leer entre líneas, cosa que los actores, acostumbramos a hacer bastante bien. Sobretodo hemos de hacerlo en España, que no tenemos un mercado audiovisual potente ni precisamente transparente.

Hemos de ayudar formándonos lo máximo que podamos para que nosotros y nuestro público estén orgullosos del cine que hacemos. Estoy convencida,  que nunca ha sido más fácil que ahora, a través de la ventana apasionante y libre de Internet  y de las redes sociales, encontrar a otros, formar grupos de trabajo por afinidades, por interés social, por lo que tu quieras.

Creamos hace doce años la Fundación first team y el grupo first team para dar respuestas a algunas preguntas, para buscar soluciones entre profesionales del cine y de la televisión, para ofrecer una formación audiovisual universitaria que los actores no tenían, para ofrecer un nuevo punto de vista de profesionales honestos y pretender ayudar con una especialidad pionera: Interpretación cinematográfica, a los jóvenes profesionales que asisten a las escuelas de cine.


¡Qué magnífico si pudiéramos vivir gracias al trueque, no?! En la Fundación first team, lo intentamos!! Hay que inventar fórmulas para que podamos seguir viviendo de la comunicación, también por Internet. Me gusta el protocolo de las redes de comunicar dando valor, pero hay que saber que todo cuesta y que las palabras y las ideas y la manera de contar historias, también cuesta, al menos las que están bien dichas.

Hay un nuevo modelo de negocio en el audiovisual que está por descubrir. Y creo que la solución está en adaptar lo que otros saben a nuestro campo artístico.

Una cosa que no sabemos los actores, en general, es crear negocio, es gestionar nuestro talento. Somos por excelencia los que comunicamos cosas al público y el público quiere saber de nosotros para que seamos su espejo.  Somos embajadores naturales de las películas y series que hacemos pero no estamos aprovechando lo que sabemos ni nos forman para saber decirlo mejor.

Nos forman con técnicas del XIX para afrontar y representar el siglo XXI.  En first team, queremos ofreceros en cada curso de cine,  las técnicas más avanzadas, siempre respetando valores como la colaboración, la autenticidad, porque creemos que la historia y la búsqueda de la excelencia, pueden cambiar a mejor nuestra sociedad.

Cambiemos el estado de las cosas formándonos en técnicas que existen y enriquecen  a otros colectivos. Aprovechemos la crisis, que nos genera: ¡!tiempo!! Es una profesión a la que debemos entregarnos a élla con todo nuestro compromiso y dedicación y es nuestra responsabilidad formarnos continuamente en lo que no sabemos.

Aprovechemos a fondo el regalo de intercambio de opiniones de profesionales, con una buena formación audiovisual, recabemos información de otros países, invirtamos en analizar y afinar bien los tiros de nuestra propia promoción personal, sabiendo antes, qué queremos contar.

Seamos diferentes: creamos profundamente en nuestra profesión sin cinismo, aprendamos de otros, aprendamos a elegir a nuestros colaboradores, empecemos, actuemos ahora porque hay mucho por aprender....

Ahora me gustaría que tu hablaras. Opina aquí del curso de cine que te ayuda a gestionar mejor tu carrera como actor en cine y televisión: ACT NOW, -Actúa Ahora-que hemos lanzado este verano pensando en vosotros, actores.

Assumpta Serna


17/2/12

Cómo una Buena Fotografía puede Ayudarte a Conseguir Trabajo como Actor

2 comentarios
"Una buena fotografía te dará un nuevo trabajo". Porque quiero que trabajéis los que tenéis relación con first team y quiero pasar mi propia experiencia en hacerme fotografías con más de 150 fotógrafos en muchos países. 


En tu carrera te evitará errores si sabes la imagen que quieres proyectar, si eres capaz de crearla y estás cómoda en ella. Haz una sesión de fotografías con un buen fotógrafo con la estrategia que te ofrezco, prueba seguir los pasos del antes y después para conseguir comunicar lo mejor que llevas dentro.  Y después, escribe tus comentarios para que pueda también  servir tu experiencia a otros. Este artículo pretende ser útil. Déjame tu comentario al final y DIME SI LO HA SIDO!!! :))

El actor debe conocer el mensaje que su rostro emite. ¿Qué es lo que los demás ven en nuestras caras? ¿Qué es lo que nos han dicho nuestros amigos y gente que no nos conoce?

El actor de cine es, en sí mismo, un personaje por la manera en que aparece ante los ojos de los demás. La imagen de una fotografía es siempre el contacto que los directores van a tener con el actor, la fotografía en papel queda colgada de paredes en las oficinas de los que deciden. Una buena imagen es a veces más útil que un videobook.

El director estará buscando a alguien que responda a la imagen del tipo ideal de personaje que él tiene en mente. Hay que darle lo que quiere. Hay que saber lo que el director busca  y enviarle la fotografía justa, la que cuente algo de la historia que él quiere contar.



Pero también el actor deberá mostrar diferentes registros que, a poder ser, informen de manera rápida y eficaz de rasgos de tu “personalidad” que coincidan con la imagen del personaje que están buscando. En realidad, una buena fotografía, debe expresar un “quiero”, una intención, incluso debe contar una historia, para que sea eficiente. Una buena fotografía cuenta hasta un conflicto.

Así, en una buena sesión de fotografía, necesitaremos comunicar a la cámara, en cada foto, una voluntad, una intención, como lo hacemos para interpretar un personaje. No podemos estar vacíos delante de una cámara, debemos constantemente comunicar, ser cómplices con ella de lo que queremos, de nuestros deseos más íntimos..

Mirar fotografías de las mejores modelos y entended que ha proyectado en la cámara el personaje retratado: ¿la seducción, el abandono, la fuerza? ¿Inspiran protección, simpatía,...? ¿qué provocan?

De la misma manera, "los actores tenemos que elegir dar a cámara aquello por lo que los otros nos identifican fácilmente, aquello en lo que estamos cómodos comunicando y aquello nuevo que nos gustaría comunicar."

Tenemos que saber qué necesitan nuestros agentes para “vendernos” como actores polifacéticos. Y como actores profesionales. No hay nada peor que en la primera entrevista nos tachen de “no profesionales”. Ser profesional quiere decir tener información de lo que la industria pide y de cómo ésta acostumbra a obtenerlo. Hay que investigar cómo los otros lo hacen, saber cómo ser único o muy bueno en aquello que tienes facilidad para hacer.

Primero, tenemos que elegir qué comunicar. Nosotros mandamos información a la cámara, si tenemos miedo en comunicar, se verá.  En una sesión fotográfica, es conveniente que el actor elija todas aquellas facetas que le van a dar personajes que le gustaría interpretar. Un actor no sólo ha de buscar “estar guapo o favorecido”, ha de buscar también su propia personalidad y estilo. De esta diferenciación con la “belleza a la carta” saldrá nuestra originalidad y nuestra mejor tarjeta de presentación para nuestros futuros trabajos. (Ej.: Rossy de Palma, Madonna)

RELACIÓN FOTÓGRAFO - ACTOR:

El actor no quiere sólo el estilo del fotógrafo, quiere que le ayude a crear el suyo.
Una buena sesión fotográfica debe producir un mínimo de cinco buenos retratos que sirvan al agente del actor para dar diferentes imágenes que expresen rasgos de personalidad distintos. Insistamos antes de la sesión en la necesidad de obtener los cinco. A veces tendremos que hacer más de una sesión, por eso es conveniente pactar antes un precio a tanto alzado por las cinco fotos.


ANTES DE LA SESIÓN:

Diferentes fotógrafos tienen diferentes estilos, viendo sus fotos encontraremos el que más se adecue a nuestra personalidad.
  • Mira siempre las fotografías que ha hecho el fotógrafo. Estudiad las fotos que más os gusten, pensad por qué, hablad de ello con el fotógrafo antes de la sesión.
  • Es útil averiguar qué piensa el fotógrafo de las fotografías que nos gustan, las que nos hemos hecho antes y lo que quieren conseguir al fotografiarnos. Llevemos alguna fotografía que nos guste –nuestra  o no  para que el fotógrafo entienda mejor lo que deseamos conseguir.
  • Identifica qué ven los demás en nuestro rostro: 
    • ¿Qué nos dicen los amigos de nuestra belleza?
    • ¿Qué nos dicen los demás de nuestra personalidad?  
  • Elige rasgos de personalidad que te gustaría interpretar, que representen personajes que te gustaría interpretar 
    • Elige intenciones para expresar los rasgos elegidos. 
    • Elige rasgos de personalidad que veas más en fotografías (lo que los demás están acostumbrados a ver)
    • Elige intenciones para expresar los rasgos que el mercado más necesita
    • Elige vestuario y objetos acordes a lo que decides expresar

  
PRIMERA ENTREVISTA CON EL FOTÓGRAFO:

  • Habla de lo que normalmente te han fotografiado. Enséñale alguna fotografía que te guste y que no te guste.
  • Comunica lo que quieres expresar en las fotos, qué resultados quieres conseguir.
  • La iluminación, la elección del objetivo de la cámara, los colores y materias del fondo y también los objetos que aparecen en plano revelan la creatividad de dicho fotógrafo., pero ponte de acuerdo en todos los detalles, también de vestuario y maquillaje para estar seguros que los dos tenéis el mismo objetivo al hacer las fotografías. 
  • Elige canciones que puedan inspirarte a diferentes estados de ánimo que hayáis elegido fotografiar.
  • Estudia la luz que quieres con el fotógrafo antes de la sesión, comentando la luz que te gusta de otras fotografías o de sus trabajos fotográficos


     DURANTE LA SESIÓN  
  •      Pon la música elegida. Te ayudará si en la primera fotografía empezáis por un primer plano, y por la intención más fácil para ti. 
  •      Entiende la luz. Descubre donde el fotógrafo ha elegido luz y donde sombra para comunicar o revelar en oscuridad. 
  •      Observa el resultado de la primera fotografía, que generalmente sirve al fotógrafo para observar la luz. Pídele verla para entender lo que puedes expresar en ésa luz y en ésa situación. 
  •       Elige la primera intención fuera de la luz.Si el fotógrafo está listo, exprésala a cámara rotando despacio, de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Recordemos que la cámara de fotos tiene también su propio ritmo. Tenemos que darle intenciones cuando pueda recibirlas. 
  •      Cuando el fotógrafo dispare una foto, quédate en esa posición y controla la mirada, es mejor que esté normalmente en la misma altura que está la cámara, pero a veces ayudará si la mirada la colocas fuera de cámara, arriba o abajo para que la fotografía sea “robada”, o más “íntima”. 
  •      Te ayuda en la posición donde él te haya fotografiado, es decir donde él ve la mejor luz, subir y bajar el mentón. Te ayudará a colocar mejor la intención elegida para que no te notes “bloqueado/a”. La nueva posición te podrá inspirar una nueva intención. Ten siempre un diálogo interno, y muéstralo a cámara. No te quedes sin cosas que contar. 
  •      Acaba la rotación despacio y cambia de nuevo la intención fuera de cámara, elige otra intención y comunícala rotando de nuevo, despacio, de derecha a izquierda.
  •       Dos taburetes uno grande y otro pequeño, te dará suficientes posiciones de tu cuerpo para ir variando de imagen y llenar la cámara con interesantes propuestas. Procura siempre sentirte cómodo y expresar la intención que deseas. 
  •       Marca tu el ritmo en la sesión. Si estás vacío de cosas que contar tendrá menos fuerza la fotografía. El miedo paraliza, cambia de posición si estás “vacío/a”. Manda información pensando intención (monólogo interior) a cámara. 
  •       Busca comunicar a cámara, aunque no la mires directamente. Haz cómplice a cámara de tus pensamientos mientras giras. De izquierda a derecha y de arriba a abajo


Algunos fotógrafos, intentarán “hacer sentir bien al actor” durante la sesión. A veces eso es contradictorio con lo que el actor necesita comunicar en las fotos. Otras veces, tenderá a ocultar lo que nos disgusta de nosotros mismos y a lo mejor son estos rasgos los que mejor definen nuestra personalidad y originalidad y por los que podríamos ser requeridos y elegidos. La fotografía de perfil no interesa mucho al book como actor.

Necesitamos como profesional, ver los ojos y que la fotografía nos cuente una historia, nos revele una personalidad. Para el book de fotografías de actores, necesitamos proyectar diferentes personajes, sin disfraz, buscando en nosotros todos los registros que podamos contar, los que son naturales a nuestra propia personalidad y los que fabricamos o los que quiere el mercado.

Según nuestra experiencia, no hay demasiados buenos fotógrafos especializados en actores en España. Normalmente, su especialización consiste en fotografiar bellezas a la moda, donde la arruga de un pantalón o de la cara es más importante que una buena expresión.

Hay fotógrafos que buscan sólo el erotismo, otros que buscan efectos artísticos sin amar al personaje que están retratando y otros que suelen trabajar en prensa, donde los ojos y la sonrisa a cámara es lo esencial. Recordemos que las buenas fotografías de actores deben ser personales, favoreciendo lo que cada uno tiene de único y mostrando diferentes registros de lo que podemos dar.

En Francia y en EE.UU. hay fotógrafos especializados en actores, que toman todo el tiempo necesario para investigar la originalidad de cada actor y que tienen imaginación para buscar el ambiente adecuado a cada uno. Estas sesiones son caras. Son profesionales.

Una buena sesión, a veces consta de fotografías en exteriores (calle, pared de edificio moderno o antiguo), que inspira más al actor, aunque para el fotógrafo, es más difícil de controlar la luz. Intenta hacer un mix de exteriores y estudio en cada sesión fotográfica.

No es un trabajo fácil para nosotros fotografiarnos sin “un personaje” que nos ayuda a definir comportamientos y actitudes y que hemos elegido transmitir al público. Pero recordemos que también en las fotografías, tenemos que contar una historia, y que la elegimos nosotros para que sea personal y única. Nuestra propia cara cuenta ya originalidad.

Confiemos en nuestra imaginación y apliquemos horas para tener un buen resultado. Veamos muchas fotografías para encontrar nuestro estilo.

Hemos podido constatar que en cada país y momento hay “modas” de fotografías. El actor interesado en entrar en el mercado europeo tendrá que hacer nuevas sesiones fotográficas en los diferentes países. Normalmente, los agentes en cada país tendrán su opinión para hacer más efectiva nuestra imagen.

Os aconsejamos que todos los actores estéis continuamente actualizando vuestras fotografías con fotógrafos distintos, para tener una amplia perspectiva de lo que necesitáis y para que vuestras fotografías aporten diferentes versiones con registros distintos. Las fotografías deben ser distintas, pero no solo de vestuario sino que deben mostrar actitudes, deseos, incluso conflictos, que podemos expresar.

No busquéis  hacer la misma fotografía que pide el mercado. Intentad innovar, experimentar con vuestras ideas cotejándolas con un fotógrafo profesional. Cosechad un amplio feedback de las fotografías que tenéis hechas para entender por qué funcionan y para qué sirven y también para quién.

Los directores buscan en la fotografía, encontrar el personaje que tienen en la cabeza, y que normalmente tienen escrito. Intenta saber el personaje que buscan para hacer una fotografía acorde si no la tienes ya en tu book.

Las fotografías que vuestro agente mande para tal o cual trabajo, deben ser distintas para cada personaje. Discute con él / ella el resultado de las tres o cuatro fotos que te gusten más. El / ella, sabe mejor lo que piden, lo que buscan a cada momento. Escúchale para que en la siguiente sesión fotográfica, le des la imagen que no ha encontrado en la sesión anterior.

La opinión profesional de agentes y directores de casting son tanto o más valiosas que la opinión de las personas que os quieren y conocen. Busca el consejo de otros actores, de fotógrafos, de agentes y directores de casting profesionales.

Las fotografías profesionales son caras, porque lleva mucho tiempo y esfuerzo encontrar imágenes que son las que os van a procurar trabajo. Es una inversión necesaria, útil. Gastar en tener unas fotografías eficaces, que demuestren registros, que sean únicas, es en gran parte, el éxito de tu permanencia en la profesión.

No escatimes reflexión sobre ello, ni inversión de dinero o de tiempo. Busca siempre el fotógrafo profesional que esté contento trabajando contigo. Pregúntale por que la hace. Inspírale para que tenga toda la creatividad e ilusión  de trabajar contigo.  La actitud del fotógrafo y la tuya, debe ser siempre positiva, las “ganas” de hacer es directamente proporcional con los resultados de querer comunicar. 

Trata de sorprender a tu agente o a profesionales con fotos que funcionen, profesionales. Renueva el book de fotografías a menudo. No hay que fiarse de quien os hace una sesión de fotos barata y rápida y de quien no tiene tiempo para discutir contigo los objetivos de la sesión.

Recordad que necesitamos estar llenos de cosas que hemos elegido contar, a cámara, como cuando rodamos una escena, una película.

"La cámara es nuestra ventana al espectador, lo que le comunicamos tiene que ir directo a su corazón.  Una buena fotografía sigue siendo nuestra herramienta de presentación más poderosa."

Assumpta Serna
Presidenta Fundación First Team



13/2/12

Curso de Estudios Superiores Interpretación Audiovisual

1 comentarios


Al hilo de la entrada que publicábamos hace unos días ¿Cómo conseguir trabajo en cine y TV?  
nos permitimos ahora presentaros este vídeo de Assumpta Serna en el que os invita a pasar a la acción

Si has tenido alguna experiencia en el sector como figuración o extra y quieres iniciar tu carrera,... o si tienes experiencia en el campo de la publicidad y, sin formación en interpretación, quieres acceder a trabajos dirigidos exclusivamente a actores con formación audiovisual ... o si eres un profesional con formación en otras áreas, que siempre te has sentido atraído por el sector audiovisual y quieres reorientar tu carrera profesional hacía este sector. Si te sientes identificado con alguno de ellos, creemos que este vídeo te interesa.

Aquí encontrarás mas información 






Presentación del Curso Superior: First Team from First Team on Vimeo.

30/1/12

¿Cómo conseguir trabajo en cine y TV?

3 comentarios

Muchos actores nos quejamos de que no tenemos trabajo. Pero, ¿sabemos si hacemos lo suficiente para conseguirlo?


En los últimos años, y desde que escribí mi libro, me he puesto manos a la obra. He intentado reflexionar en lo que hacía yo para conseguir trabajo e investigar lo que hacían los demás actores para conseguir trabajo. He intentado daros herramientas y diferentes puntos de vista de profesionales en los diferentes cursos que regularmente os ofrecemos a través de la fundación y en los coloquios que organizamos y que os comunicamos en nuestra página first team: www.fundacionfirstteam.org

Me doy cuenta que los actores que vienen a formarse en la escuela, les ayuda formar parte de un grupo first team para conseguir crear su propio trabajo, sus proyectos. Así se han creado diferentes cortometrajes, obras de teatro basadas en la improvisación o de autores cuyas obras nos gustan a la mayoría que componen el grupo. El grupo first team ha demostrado ser una buena herramienta en el poco tiempo que funciona.

Porque crear vuestro propio trabajo es un arte, pero también una ciencia, os quiero presentar, una herramienta eficaz para poder gestionar con eficacia la carrera una vez que habéis finalizado vuestra formación en first team o aquellos que ya sois actores profesionales y queréis agruparos con nosotros.

Me gustaría compartir con vosotros el plan personal de acción, que me ha servido mucho en mi vida personal y profesional y está sirviendo a actores del curso universitario first team a encontrar trabajo. Crea tu propio trabajo. No esperes, no pidas permiso. El trabajo llama a trabajo.

Es el método que te permitirá andar en la dirección que tu mismo has escogido.
No hay plan que no se modifique. Un buen sitio donde gestionar tu plan de acción, es smartsheet.com 

Escríbenos para conocerlo. Tu plan de acción es un documento vivo que te permite:

1.     Programar lo que no has hecho
2.     Revisar lo que es importante para ti y poner prioridades a tus objetivos
3.     Gestionar tu propio tiempo, organizar tu vida
4.     Saber qué tipo de personajes puedes dar y cómo puedes conseguirlos

5.     Contribuye a tener éxito en tu carrera
6.     Revisar cuanto has aprendido, lo que has hecho
7.     Encontrar productividad a tu creatividad
8.     Encontrar a gente que respetas
9.     Saber los resultados que has conseguido y estar contento con tus resultados
10.     Compartirlo con otros si ha funcionado

Para hacer tu plan de acción:

1.     Decide dónde quieres ir, lo que para tí sería haber llegado al éxito en tu carrera de actor y escríbelo como tu misión
2.     Ten clara la visión de donde te gustaría llegar y escríbela como tu visión
3.     Aprende de otros que ya han hecho lo que tu quieres hacer. Descubre alguien a quien físicamente e ideológicamente quieres parecerte y estudia su carrera.
4.     Estudia tu mercado. Escribe una lista de cada pregunta que te hago:

  • ¿Cuantos actores se parecen a tí que trabajen en lo mismo que a tí te gustaría trabajar?
  • ¿Cuántas películas o series se hacen al año?
  • ¿En cuántas te gustaría mucho estar?
  • ¿Quienes son esos directores con los que te gustaría trabajar?
  • ¿Con qué productores?
  • ¿Con qué otros actores?

       Ve mucho cine o televisión dependiendo de lo que quieras hacer    primero. Estudia tu mercado

5. Haz una lista del tipo de personajes que crees interpretas
mejor
6. Haz una lista con los personajes con los que te identificas (Inocente, tipo corriente, el soñador, el sabio, el héroe, el inconformista, el mago, el amante, el jugador, el jefe, el servicial, el creador) y pon al lado dónde aparecen ahora, tanto en la TV como en cine.
7. Haz una lista de proyectos en los que te gustaría estar
8. Haz una lista de tus propios proyectos que te gustaría hacer y pon al lado con quien te gustaría hacerlos
9. Estudia lo que has aprendido, cambia lo que sea necesario en tí y haz un plan

Aprender a planificar y a desarrollar hábitos eficaces para obtener un plan, no es fácil , porque muchas veces tendrás que cambiar actitudes y tendrás dudas, que son expresión del miedo a cambiar. Es importante que no te sientas inseguro o frustrado cuando no haces algo. Es un proceso.

Empieza con los objetivos:

Objetivos positivos y específicos

Tienen que ser positivos para ti y para las personas que amas. Proyecta lo que te gustaría que pasara en el futuro. Es más fácil conseguir algo cuando es bueno para todos. Ser feliz te ayudará a cumplir el plan. No necesariamente todo lo que hagas en un principio va a darte dinero. Ponte unos objetivos que sean posibles, debemos ser realistas al escogerlos.

Para encontrar los objetivos es útil:

·       Hacer listas de las cosas que necesitas comprar para cumplir con tu misión y visión. Piensa si realmente lo necesitas y cuando: (casa, coche, ropa, etc)
·       Listas de los sitios donde te gustaría ir y lo que necesitas comprar (billetes de avión, tren)
·       Lista de los hobbies que te gustaría tener para estar en forma
·       Lista de las cualidades que te gustaría desarrollar en tí mismo
·       Lista de las cosas que te gustaría lograr (organízalas en grupos)
·       Lista de proyectos que te gustaría hacer (piensa en los que tu puedas hacer primero y en los que te gustaría estar profesionalmente)
·       Lista de personas con las que te gustaría trabajar y que tu ya conoces
·       Lista de las personas con las que te gustaría trabajar y no conoces

¿Qué aprendes con el método del plan de acción?

·       A conocerte mejor
·       A tomar decisiones
·       A darte cuenta de lo que no te sirve para ser feliz
·       A trabajar eficientemente
·       A concentrarte en lo que realmente te gustaría hacer o tener
·       A organizarte en prioridades
·       A crear tu propia agenda y no depender de otros
·       A hacer una cosa cada día que te haga feliz, en la que te cuides tu       salud o a ti mismo
·       Darte cuenta de tu progreso hacia lo que realmente quieres
·       Celebrar cuando haces una acción o cuando logras un objetivo


Crea tu propio trabajo y cumple tus objetivos con la ayuda de profesionales con los que te sientas identificado utilizando los recursos existentes que first team te ofrece.

Crea tu propia reputación. Ayuda a los que te han ayudado. No podemos tener éxito en conseguir algo sin trabajo duro para obtenerlo.


Eso es ser profesional al principio: invertir tiempo en tu profesión. No pienses que no puedes hacerlo. Es de sabios desarrollar nuestra propia manera de conseguir cualquier cosa, porque nos conoceremos mejor y sabremos qué queremos más rápidamente y sabremos expresar cómo lo hacemos y cómo queremos que se haga a nuestro equipo y a las personas que queremos. 

 Espero vuestros comentarios :)  








Assumpta Serna