Escribe tu correo para suscribirte a las últimas novedades y a la Comunidad first team:

Mostrando entradas con la etiqueta Produccion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Produccion. Mostrar todas las entradas

28/2/13

Panorama audiovisual: amantes de las series españolas en televisión

2 comentarios
La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) presentó hace unos meses la última edición de su libro-informe Panorama Audiovisual (2012). Este documento básico para tomar el pulso al sector audiovisual ofrece un análisis de las emisiones de géneros en las principales cadenas de televisión en España, así como un estudio del mercado cinematográfico en televisión del cine en español, entre otros aspectos del sector. 

La publicación, que arroja datos sobre 2011 y parte del 2012, afirma que el sector audiovisual generó 8.000 millones de euros (un 1% del PIB) durante el año pasado. Esta situación supuso empleo para cerca 100.000 personas. Una noticia positiva que contrasta con los datos de la piratería, que indica que un 75% de los productos audiovisuales son consumidos en páginas web ilegales.


El estudio de EGEDA también indica que los programas con más audiencias fueron los de ficción (32,5 %), seguidos de los informativos (25%) y los culturales (13,4%). Concretamente, la ficción española lidera el ranking de series en nuestro país. El dato más significativo es que los 12 primeros puestos de las 25 emisiones más vistas corresponden a diferentes capítulos de Águila roja (TVE-1). Nueve episodios de Cuéntame cómo pasó (La 1), otros tres de Águila roja  y uno de El Barco (Antena 3) completan la lista de 2011.

No todo son buenas noticias para las emisiones en televisión: el número de largometrajes descendió, especialmente en lo que se refiere a producciones españolas (más de 200 obras que el año anterior). Además, la facturación en 2011 en televisión descendió por los recortes en las partidas publicitarias. Tanto la televisión en abierto como la de pago experimentaron un retroceso en su volumen de ingresos durante el periodo 2007-2011. 


En cuanto al cine, los datos son algo más optimistas: en 2011 se exhibieron 110 películas españolas en el exterior, un 21% más que en 2010 y un 29% más que en 2009. Además, cinco títulos españoles superaron en 2011 los cinco millones de recaudación en el exterior:  Midnight in Paris, La piel que habito, Un dios salvaje, Biutiful y Los ojos de Julia.


Es interesante ver que el 50% del total de eventos y festivales cinematográficos que se celebran en España se centran en los cortometrajes. En este sentido, el informe indica que el presupuesto de un evento de este tipo en España está sufragado en un 50-70% con  subvenciones procedentes de administraciones locales, autonómicas y estatales, mientras que el 30-50% restante viene de patrocinios, merchandising, taquilla y entidades colaboradoras. La presencia del cine español en festivales internacionales ha sido irregular en el último quinquenio, pero el número de premios a la cinematografía española en el extranjero se incrementó de forma constante en los últimos años.


Irene Cámara
Departamento de Comunicación y Redes First Team

2/2/13

El público sigue apoyando al cine español

0 comentarios
A pesar de la subida del precio de las entradas,  el número de espectadores de cine español durante el 2012  ha aumentado con respecto al año anterior, según se refleja en el estudio Flash cine en España de 2012. Éxitos de taquilla como Lo imposible y Las aventuras de Tadeo Jones han conseguido llenar las salas de cine de amantes del séptimo arte hecho en nuestro país. Y desde first team queremos felicitar al espectador español que sigue apostando por el buen cine, hecho en España.El año pasado, la cuota de mercado del cine español se situó en un 18,59%, es decir, 3,25 puntos por encima que en 2011, mientras que la cuota de cine extranjero bajón un 3,49%. También es destacable el incremento de la recaudación del cine español que ganó más de 24 millones de euros con respecto al año 2011.

Las cinco películas más vista el cine español durante 2012 están liderados por dos producciones que contaban con financiación de cadenas televisivas: Lo imposible y Las aventuras de Tadeo Jones, que aún hoy continúan emitiéndose en algunas salas. El drama basado en el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004 recaudó más de 40.000.000 euros durante 12 semanas. Por su parte, la película de animación del aventurero Tadeo logró casi 18.000.000 euros en sus 18 semanas en cartelera. Por debajo de ellas, están Tengo ganas de ti (con más de 12 millones de euros durante 14 semanas), Ira de titanes (con más de seis millones de euros durante 9 semanas) y Luces rojas (con más de tres millones de euros en 12 semanas).

 

Es digno de admiración el hecho de que más de 15 títulos españoles han conseguido más de un millón de euros de recaudación,  lo que supone unos 150.000 espectadores aproximadamente. Gracias a largometrajes como El cuerpo, Grupo 7, Rec 3 o Promoción Fantasma, puede decirse que el cine español sigue todavía muy vivo.

Al conocer estas cifras, Assumpta dijo: “No hay receta para el éxito, pero los dos ingredientes para lograrlo sin menos riesgos son: intentar hacer las cosas bien y aprender siempre de los demás. Entre todos, podemos”.



Irene Cámara
Departamento de Comunicación y Redes First Team

23/10/11

Recortes de Prensa 23 octubre 2011- Assumpta Serna / Borgia

0 comentarios













Las intrigas de una de las familias más famosas y corruptas de la historia, los Borgia, vuelve a tomar protagonismo con el estreno mañana de Borgia (23.15) en Cosmopolitan TV, la mayor coproducción europea de la historia. Con un presupuesto de 22 millones de euros y un reparto internacional liderado...

Rodrigo Borgia (John Doman, centro), Lucrezia Borgia (Isolda Dychauk, derecha) y Giulia “La Bella” Farnese (Marta Gastin, izquierda)

"En España nunca hemos sabido vender nuestro talento"
Diario de Sevilla
Una prolongada trayectoria con títulos sublimes y un puñado no tanto en el cine, las pretensiones económicas de Assumpta Serna (Barcelona, 1957) en Falcon Crest, un icono de los 80, hicieron que tuviera que dejar los viñedos con antelación. ...


'Los Borgia', la superproducción que ha escandalizado a Europa
El Mundo.es
Los seis idiomas que habla Assumpta Serna, pionera entre los actores españoles en traspasar fronteras, se corresponden con el carácter internacional de su nuevo trabajo, 'Los Borgia', una gran producción en la que medios y escándalos compiten en ...

Vanozza Catanei  (Assumpta Serna, centro), César Borgia (Mark Ryder, izquierda) y Juan Borgia (Stanley Weber, derecha)


«Borgia», fresco sobre la violencia y la lujuria
La Razón
Para Assumpta Serna, «Borgia», a pesar de ser una serie de época, tiene mucha vigencia, «ya que se mezclan aspectos tan atractivos, y tan perdurables en el tiempo, como el poder y el dinero».  


Otros enlaces de interés:

http://noticias.terra.es/2011/gente-y-cultura/1021/actualidad/assumpta-serna-protagonista-de-la-serie-borgiaqueremos-destrozar-tabues.aspx 


http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=712486

http://www.monotematicosfm.com/2011/10/3x06-reportaje-id-software-entrevista.html

ENTREVISTA EN  MUNDOPLUS: http://www.youtube.com/watch?v=IQPq8Lne7vU