Escribe tu correo para suscribirte a las últimas novedades y a la Comunidad first team:

Mostrando entradas con la etiqueta Borgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Borgia. Mostrar todas las entradas

8/11/13

first team Interview - Bruno Sevilla

0 comentarios
Interview - Bruno Sevilla
Bruno Sevilla and Assumpta Serna
Bruno Sevilla (Cardinal Bernardino Lopez de Carvajal) and Assumpta Serna (Vanozza dei Cattanei                  Borgia 3rd season



Actor-director, actor-scriptwriter relationship:

1.      I’d like you to put yourself in the shoes of a director…what do you think is the best way to work on set with an actor, from a director’s point of view? Do you think that rehearsals are necessary for all types of film and TV productions?

I would say that it is essential that the actor knows the scene he/she is going to perform in detail and not just the dialogue. Therefore, the actor has to have a meeting with the director prior to the scene, providing precise feedback (precision is what helps the actor most when working), but also the actor must have time to rehearse because it allows the actor to have a general perspective of the character’s journey and to gain confidence, both in his/her work and in the work of the director.  

2.      All actors have different desires, personalities and training, from your experience, what would be the ideal professional relationship between actor and director on set?

For me trust and respect would be the best combination. Trusting in someone that is directing you is essential because actors are usually quite alone when it comes to working and mutual respect makes things flow better, although one might not always agree.

3.      What have you seen or listened to whilst filming on the Borgia series that has made you feel proud of having acted in it?

The professionalism of the people who are involved: the cast, the production team, the scriptwriters, the directors and the makeup and hair department. It makes you realize how lucky you are, to be part of it.

4.      How has it been working on the Borgia set with 19 different nationalities, the most expensive European series to date? What impression do you have of them, having seen them on screen, acting in their characters and working with them on set?

The general feeling is that we are a big family and that we are all working with the same objective. Straight away you are made to feel at home. Everybody knows the series and the characters so well that the cast works incredibly naturally together.

5.    How has it been working with Metin Huseyin? What would you like to say publicly that you couldn’t say on set?
I feel very lucky to have had Metin as my director. I remember arriving on set on my first day and with only a look, I knew I was welcome. He manages to find the confidence in you. Despite being on an enormous set, (which one always associates with a certain level of tension) I remember him being very comfortable, with a great sense of humour, knowing exactly what he wanted and taking the time to give the actors the information that we needed, independently from the responsibility our characters had in the scene. It has been a real pleasure.

6.      How has it been working with Tom Fontana? Can you tell us what are the advantages of having the scriptwriter on set for the actors? What would you like to tell him publicly that you couldn’t on set?

The truth is that I do not know Tom personally, but the whole team speaks wonders about him.

The Profession:

1.      How did you prepare for the character you played in Borgia? How did you prepare for this casting in particular? What type of investigation did you carry out for performing the character?

For the casting, I had the advantage of living just outside of Madrid so I was able to film at home in a more relaxed environment, with as many takes as I thought necessary (and there were many!) and then I sent the video. Concerning the character’s development, there wasn’t much time to prepare because we started filming 48hours after I got the job. So instead, I made sure that I knew the entire episode script and that I had researched into the historical character (especially how he arrived at the Vatican) and I used a lot of intuition. Luckily, I was able to discuss the doubts that I had about the scene with Metin the director, and at the same time with my cast mate Mario de la Rosa, who plays the other Spanish cardinal. We managed to establish a relationship between the two cardinals and this helped me hugely.


2.       Do you think that castings are fair for actors? Even for those that have experience in their characters and have worked on various films? What would be the best way? An interview? Or even finding your own material for the casting?

The topic of castings is always complicated. A casting is like doing an exam but not knowing which is the right way to do it, and also you have to give the best you can in often-unfavorable circumstances. As actors, we hate doing castings but at the same time we spend our lives waiting for the castings. It’s very strange. I understand that there are many actors for very few roles, so ultimately castings will never stop being a necessary evil. I don’t know if there is an ideal ‘formula’, because every project and casting for each character is different, so in the end, what is left to us actors (or at least what I try to do) is to see castings as an opportunity to perform, although it is only for two minutes.

3.      In your opinion, in the current state of things, do you think that actors and actresses are allowed to completely give their own ideas and be part of the creative team on the film or TV set? Do you think their comments are useful?

For me in general, I don’t miss having more creative responsibility, without having the time available to be able to discuss with the director the direction that I have to do. Ultimately, unless there is a rehearsal period, the actor is only expected to interpret the role that has already been written, so the creative contributions of the actor are limited to making the character his/her own as much as possible or simply making his/her work easier. In my experience, the role of the director is the most overriding, because there are directors that leave things to you and trust in you, and there are others that practically tell you the intonation of every word. I believe that part of our work is to know how to adapt ourselves to whichever of the two styles.

4.      Tell us what is the most important thing that an actor has to know, that you discovered yourself and that no one told you.

For me, the most important thing is to be aware of what this profession involves, that you can’t be half hearted about it, hoping that someone will discover you. You can never stop. If they don’t call you, you call them and create your own network of contacts, make short films, go to classes, create your own work. Above all, if you have to combine working in this profession with a ‘day-job’ (like we have all had to do) make sure that you do not get distracted from the path you want to follow. 


28/10/13

A look into the life of Vannozza Cataneï

0 comentarios

A look into the life of Vannozza Cataneï 


Some drops of rain falling about my face brought me back to reality. Finally I was at the farm whose name awakened my most profound curiosity. Through the path, I saw the farm guard appear to accompany me within, at my own request. I had to introduce myself: “I am Assumpta Serna, an actress in the TV series ‘Borgia”. I play the woman who was Rodrigo de Borgia’s lover, Vannozza Cataneï.” “Come in”, he said. “It’s a pleasure for me to open the doors to a woman that wants to be like Vannozza, as this happened to be her house years ago…” 


Assumpta Serna as Vanozza dei Cattanei
(Picture by Michael Driscoll)

The farm was situated an hour from Rome. I was surprised by its beauty, harmony and peace. It was a beautiful place. There was a river that passes through the farm watering it with abundance, water that comes from the mountains, which someone had made into waterfalls, springs and lakes, around which they had erected stone bridges. Trees came from all parts of the world, they gave off the feeling that each one of them had been planted with care, choosing the spot, measuring wind, shade and light. The guide said the leaves of every tree change colour, but never fall. There was a delicate tree with leaves but with a strong trunk… like Vannozza I thought… I couldn’t resist my temptation and I asked him if I could steal some of its seeds… “ Go ahead,” he said, “it may be that they grow if you put them in water for a whole day”…

 

I told him that after the first series, we moved to Rome to subsequently go to the Cataneï farm to film the second series of ‘Borgia’. The guard explained that Vannozza had been the owner of the farm since 1491; Cardinal Borgia had handed over ownership and the farm became Cataneï, Vannozza’s last name. Cardinal Borgia then went on to have various children with Vannozza, whom he recognised as his nephews. The most well known in the history of his time were called: Juan, Lucrecia and César Borgia. In this farm, they grew up, they ran and they laughed… but also those walls, now crumbling, experienced the power of that woman. Rodrigo known as ‘the Catalan’, separated from Vannozza, ending their bond of love because he had younger lovers and was interested in being tied to Roman families such as that of Giulia Farnese…

Rodrigo Borgia was elected as Pope in 1492, after a close conclave with the Cardinals. Only then did he acknowledge his children as his own, providing them with perks, military and ecclesiastical honours and other corresponding titles.
In this farm, Vannozza died, surviving the death of Rodrigo and of all her children. How many times were these walls witnesses of the weeping and laughter of Vannozza? After her death, the farm was passed on to her descendants and subsequently to the guard’s uncle, who was also a guard, with the promise that no parties would be held or that nothing would be built on the land. Some 10 years ago, the farm became the property of the Ministry of Italian Culture.

The guard continued to show me the different rooms and its bare halls without any furniture, with wide windows to admire the outside, the vineyards, the trees and the mountains. Upon entering into a living room that wasn’t very big, I suddenly found myself gazing into the beautiful eyes of Vannozza, looking at me from the picture hanging on one of the walls. It was very old and valuable, a jewel in that empty ramshackle house.



Portrait of "Vannozza",
Giovanna of Candia, Contessa dei Cattanei.
I was moved and I asked the guard: - I can’t wait to get to know her – He sensed that I wanted to be left alone… alone with Vannozza.
I continued looking at that woman. Perhaps I couldn’t consider her beautiful in our current standards, but she was more than beautiful, it was the face of a very interesting woman.
My god! Those eyes drew me in so much that I could not look away.

I hoped that my labour in the interpretation of this person was as full of passion and love, as it was as realistic as possible, and that I was able to communicate, after more than 500 years, the personality of the woman and Roman mother “amorevole” known as Vannozza Cataneï. 

 


Upon stepping outside, the guard informed me that my colleagues were heading towards the vineyards. The cameras and the set were waiting for me. Seeds in my hand, I went to meet with the team and together with Cardinal Farnese, we began to tread the vineyards of ‘The Borgia’.

   
    October 2013.

La mirada de Vannozza Cataneï

0 comentarios
La mirada de Vannozza Cataneï

Unas gotas de lluvia cayendo sobre mi rostro hicieron que volviera a la realidad. Por fin estaba en la finca cuyo nombre despertaba mi más profunda curiosidad. Por el camino vi aparecer al guarda de la finca para, a petición mía, acompañarme a visitarla. Tuve que presentarme: “Soy
Assumpta Serna, actriz que en el rodaje de la serie de TV “Borgia” interpreto a la mujer que fue amante de Rodrigo de Borgia, de nombre Vannozza Cataneï.”  Adelante, dijo, es un placer para mí abrir la verja a una mujer que quiere ser como Vannozza, porque ésta era su casa hace muchos años...

La finca estaba situada a una hora de Roma. Sorprendía su belleza, armonía y paz.  Era un bellísimo lugar. Un río que atravesaba la finca regándola con abundancia, agua que llegaba de las montañas y que alguien había dirigido en cascadas y fuentes y lagos, sobre los que habían erigido puentes de piedra. Los árboles llegados de todas partes del mundo, daban la sensación de que cada uno de ellos estaba plantado con cariño, escogiendo el lugar, midiendo viento, sombra y luz. El guía
Assumpta Serna como Vanozza dei Cattanei en la serie Borgia
(Foto de Michael Driscoll)


contó que las hojas de uno de ellos, cambiaban de color, pero que no caían nunca. Era un árbol delicado de hojas pero fuerte de tronco…  como Vannozza, pensaba yo…  No pude resistir mi tentación y le pedí robar sus semillas… “Adelante, dijo puede ser que le crezcan si las pone primero en agua todo un día”…

Le conté que después de finalizada la primera serie de varios capítulos, nos trasladamos a Roma para posteriormente ir a la finca Cataneï a rodar la segunda serie de “Los Borgia”.

El guarda explicaba que Vannozza fue la propietaria de aquella finca desde el año 1491, en el que entonces el Cardenal Borgia se la cedió en propiedad y la finca pasó a llamarse Cataneï, apellido de Vannozza.

Con Vannozza el entonces Cardenal Borgia tuvo varios hijos que él reconocía como sus sobrinos.  Los más conocidos en la historia de su época fueron los llamados:  Juan, Lucrecia y César Borgia. En esta finca, crecieron, corrieron, rieron… Pero también las paredes, ahora medio derruidas, vivieron la fuerza de esa mujer a quien Rodrigo, llamado “el catalán” apartó de su vida, finalizando el lazo amoroso con ella, porque tenia amantes más jóvenes y porque le interesaba estar ligado a familias romanas como la de Giulia Farnese…
Rodrigo  Borgia fue elegido Papa el año 1492, después de un reñido cónclave con los Cardenales. Sólo entonces reconoció a sus hijos como propios, dotándoles de prebendas, honores militares y eclesiásticos y títulos correspondientes.  


En esta finca murió Vannozza, sobreviviendo a la muerte de Rodrigo y de todos sus hijos. ¿Cuantas veces las paredes fueros testigos del llanto de Vannozza al recordar sus risas?
A su muerte, esta finca pasó a sus descendientes y posteriormente al abuelo del guarda, también guarda él mismo, con la promesa que nunca se hicieran fiestas o que en los terrenos se edificara… Hace unos 10 años pasó a ser propiedad del Ministerio de Cultura Italiano.

El guarda seguía mostrándome los distintos aposentos y sus desnudas salas sin ningún mueble, con ventanas amplias para poder admirar al exterior, viñedos, árboles y montañas.       

Retrato de "Vannozza",
Giovanna de Candia, Contessa dei Cattanei.

Al entrar en una estancia no muy grande, me encontré de pronto con los ojos bellisimos de Vannozza mirándome desde el cuadro colgado en una de sus paredes. Era muy antiguo y valioso, una joya en aquel vacío caserón.
Estaba conmovida y le dije al guarda: - No esperaba conocerla –
El intuyó que me apetecía quedarme sola... sola con Vannozza.
Seguía mirando a aquella mujer.
Quizá no podría considerarse hermosa en nuestro criterio actual, pero era más que hermosa, era la cara de una mujer muy interesante.
¡Dios mio! Aquellos ojos me atraían tanto que no podía apartar de ellos mi mirada.


Esperaba que mi labor en la interpretación de su persona, tan llena de pasión y amor, fuese lo más real posible, y poder comunicar a través de más de 500 años de distancia, la personalidad de una mujer y madre romana “amorevole”, llamada Vannozza Cataneï.
Al salir al exterior me informó el guarda que mis compañeros se dirigían hacia los viñedos. Las cámaras y el rodaje me esperaban. Semillas en mi mano, me dirigí a reunirme con el equipo  y junto al Cardenal Farnese, empezamos a pisar los viñedos de “Los Borgia”. 


Octubre 2013

11/7/12

Interview to Karel Kubis

0 comentarios

Interview to Karel Kubis. 2nd Assistant Director
Entrevista a Karel Kubis. 2º Ayudante de Dirección (Versión en español tras la versión inglesa)

Karel Kubis
1.    Second time being 2nd assistant in Borgia. Can you tell me what you like the most of your job and what is what you hate the most?

I hate early calls. I love everything else. I love to meet new people, to see new places. Every day is a challenge. Every day brings something new. I think I’ve got the coolest job in the World.

2.    What do you think a good 1st assistant director should say to inspire you?

“We must”. When 1st AD says in the morning at crew call: “Still 120% to do”

3.    What is the nicest compliment you had from a member of the crew or cast? 


Karel Kubis
 
There was so many of them, that I can’t even remember :-) Now seriously. The best compliment for me is to see the final result in the cinema or TV. and realize afterwards that I was part of it.

4.    What is the difference between the first season and this one that just started?

 
 Well, first of all, it was like coming back home. I think on Season One  we all became one big family and saga continues this year which is wonderful. The difference is that now I know much more about Borgia times, about art, music, politics etc. and this all I’ve learned because of Borgia.

5.    Which scene surprised you the most in Borgia One when you saw the series?


To be honest, all of them. The good thing about being 2nd AD is that I know the scripts but I usually don’t go to set as my work place is production trailer. So I never know how the director shot the scene.


6.    What is the nicest compliment an actor/ actress had told you after working with you?

Karel, Im very happy to hear that I will once again be seeing your smiling face every morning for the next 8 months.


7.    Can you indentify a different trait of Italian, Spanish, French, Tzcheck and German crew members in Borgia? Do you think that some cliché ideas about European nationalities had been eliminated or reinforced after working with 19 nationalities on a set?

 
Again, this is what I love about this work. Meeting people from all around the world. All cliches eliminated.

8.    Who had chosen the second A.D. in season 2 in Borgia: the first A.D or the production coordinator?

I think I didn't f**k up last year, so thats why Im back. I hope it was everybody’s agreement.


9.    For you, what is the worst behaviour trait that an assistant director can ever have on a set?

To yell without a reason.

10.    Some producer is going to do a period piece in Prague, what advice you’d give to this hypotetical producer?

Dont be afraid, everything will be allright.

11.    Other comments, anecdotes

Conversation between one actor and me.

Me: Hi, pick up 7º’clock IN THE EVENING. You can get drunk tonite.
Actor: Thanks man.

[Next morning, 7:00am. Phone rings.]

 
Me: Hello?

Actor: Karel, there is no car here.

Me: Yes, it will be there at 7º’clock IN THE EVENING.
© Fundación first team. 2012 all rights reserved
-------------------------------------


Karel Kubis

1. Esta es tu segunda vez como segundo ayudante en Borgia. ¿Puedes decirme lo que más te gusta de tu trabajo y lo que más odias?

Odio las llamadas a "primera hora" de la mañana. Me encanta todo lo demás. Me encanta conocer gente nueva, conocer nuevos lugares. Cada día es un reto. Cada día trae algo nuevo. Creo que he conseguido el mejor trabajo del mundo.

2. ¿Qué crees que un buen primera ayudante de dirección debe decir para inspirarte?

"Debemos". Cuando el primer ayudante dice a primera hora de la mañana: "Aún tenemos el 120% por hacer"

3. ¿Cuál es el cumplido más bonito que te ha hecho un miembro del equipo? 


Habría muchos que no puedo recordarlos todos :-) Ahora en serio. El mejor cumplido para mí es ver el resultado final en el cine o la televisión y después darte cuenta de que has contribuido a él.

4. ¿Cuál es la diferencia entre el rodaje de la primera temporada y esta que acaba de empezar?


Bueno, en primer lugar, era como volver a casa. Creo que en la Temporada 1 todos nos convertimos en una gran familia y la saga continúa este año, lo cual es maravilloso. La diferencia es que ahora sé mucho más sobre la  época de los Borgia, el arte, la música, la política, etc. y  he aprendido todo esto gracias a Borgia.
5. ¿Qué escena te ha sorprendido más de la primera temporada de Borgia cuando viste la serie?

Para ser honesto todas ellas. Lo bueno de ser segundo AD  es, que conozco el guión pero, por lo general mi lugar de trabajo es el remolque de producción. Así que nunca sé cómo han rodado la escena los directores.

6. ¿Cuál es el mejor cumplido que un actor / actriz te ha dicho después de trabajar contigo?
 

Karel, Estoy muy contento de saber que voy a volver a ver tu cara sonriente cada mañana durante los próximos 8 meses.

7. Entre los miembros del equipo Borgia de 19 nacionalidades diferentes, ¿puedes identificar rasgos diferentes entre los italianos, españoles, franceses, alemanes o checos? ¿Crees que algunos clichés sobre las nacionalidades europeas han sido eliminados o reforzardos después de esta experiencia?

Pues esto es lo que me gusta de este trabajo. Conocer a gente de todo el mundo. Todos los clichés eliminados.
 
8. ¿Quién ha elegido al segundo ayudante en la temporada 2 de Borgia? El primer ayudante o el coordinador de producción?


Creo que no lo debí hacer mal el año pasado, así que por eso estoy de vuelta. Espero que haya sido un acuerdo de todo el mundo

9. Para ti ¿cuál es el  peor comportamiento que un ayudante de dirección puede tener en un plató? 


Gritar sin motivo.

10. Un productor se va a hacer una película de época a Praga, ¿qué consejo le darías?

No temas, todo va a salir bien.

11. ¿Alguna anécdota?

Conversación entre un actor y yo.

Yo: Hola, te recogen a las 7:00 DE LA TARDE. La puedes pillar esta noche.

Actor: Gracias hombre!

A la mañana siguiente, a las 7:00 de la mañana. Suena el teléfono.

Yo: ¿Hola?

Actor: Karel, no hay ningún coche aquí.

Yo: Sí, estará allí a las 7:00 DE LA TARDE.



© Fundación first team. 2012 all rights reserved


3/5/12

Entrevista a Aldo Signoretti.Diario de Rodaje Borgia

0 comentarios

Aldo Signoretti es un reconocido Estilista italiano que ha sido nominado 3 veces al Premio de la Academia de Hollywood. La primera vez en 2001  por su trabajo en Moulin Rouge!, la segunda por Apocalypto en 2006 y la tercera por su trabajo en Il divo (2010). 

Además de estos largometrajes, también es muy reconocido mundialmente por su labor en producción para Televisión. Fue el estilista de los primeros 12 episodios de Borgia y, actualmente, se centra en el estilismo de Borgia Segunda Temporada. 

Intrevista in Italiano 
Interviw in English

Naciste, obviamente, en Italia. Pero eres muy conocido en EEUU y en Europa por el trabajo que has hecho durante 40 años como jefe de peluquería en Apocalypto, Moulin Rouge, Troya, Gangs de NY, Los soñadores, Dolores Clairbone, La última tentación de Cristo, Ginger y Fred…  Has trabajado con buenísimos directores y actores. 

¿Qué crees que un director debe decirte para inspirarte a dar lo mejor de ti mismo?

Siempre he buscado leer en la mente del director y entender lo que quiere. Un buen director debe dar indicaciones claras para poder ponerse de acuerdo para servir a la historia de la película. El trabajo del director es este: Saber indicar a los colaboradores aquello que será la imagen del film. No ésa creada, sino aquélla pensada antes. La colaboración entre todos es importante para conseguir el éxito de las imágenes en la película.  Nadie puede crear si se prescinde de la historia en sí misma y de las imágenes deseadas que se piensa que son las justas. El cine y la TV es una cadena de montaje creativa.

¿Qué escena te ha sorprendido más de la primera temporada de Borgia cuando rodabas?

Rodrigo Borgia                                   John Doman
Rodrigo Borgia                                   John Doman

 
La calidad de Borgia se mantuvo durante los doce meses de rodaje, así que escoger una escena sería dificilísimo. Todos los actores dan tanto, que cada día es siempre una sorpresa y un reto.  Para nosotros es un placer ver a grandes actores que se meten en sus papeles con tanta facilidad. Nosotros decoramos al actor para ayudarle a entrar en acción, no sólo físicamente, sino también espiritualmente. Pero luego está en manos del actor dar vida a su personaje. El arte del intérprete es transvestirse, transformarse, para ser otra persona y eso es también una maravillosa y divertida experiencia. 
Vanozza Catanei                        Assumpta Serna
Vanozza Catanei                      Assumpta Serna

¿Cuál es el mejor consejo que te gustaría dar a la nueva generación de actores en relación al área de peluquería?

Creo que el estilista es el arquitecto de la imagen estética. El actor puede dar indicaciones porque conoce mejor la personalidad interna del personaje y también la externa, pero nosotros damos el marco a un rostro que explica la historia. Los estilistas y los actores expresan arte desde hace muchos siglos. En la antigüedad, los actores con máscaras tenían peluqueros que les preparaban pelucas o les arreglaban el peinado. El cabello es la parte externa del cuerpo de la que emana sensibilidad. Tiene alma y vida propia. 

En una TV o en una película de época, ¿crees que un buen actor es aquél que busca saber el estilo de peinado de una época y trabaja contigo para crear la apariencia de un personaje?

Los actores jóvenes tienen, a veces, dificultades para sumergirse en un contexto que les es extraño, pero interpretar un personaje es un juego. El actor es un “bufón”, como decía a menudo Mastroianni, y necesita elementos para sentirse dentro de un personaje. El traje de época ayuda mucho porque es un elemento que define como  respirar, como sentarse o caminar. El actor debe aprender a sentirse cómodo en un traje de época, de hecho debe comprender que el traje que lleva no es un disfraz, sino su vestido.
Lucrezia Borgia      Isolda Dychauk
Lucrezia Borgia                              Isolda Dychauk

¿Cuál es el comentario más bonito que un actor/actriz te ha dicho al trabajar contigo?

Los actores me han dicho muchas cosas bonitas. Con los actores debemos ser cómplices. Creo que lo más bonito que recuerdo, me lo dijo un director, Bernardo Bertolucci cuando trabajaba en Dreamers. No dejaba de mirarme mientras peinaba y yo me sentía verdaderamente incómodo. Por fin dije: Bernardo si me miras tanto… no puedo… Te miro mientras trabajas porque no tienes ningún prejuicio, puedes cambar de idea… Eso significó mucho para mí, que él viera a través mío, me sentí libre para afrontar cualquier dificultad porque me concentro solo en mi trabajo.

¿Qué echas de menos de esos días en el cine europeo y americano? ¿Dinero o tiempo? ¿Creatividad? ¿Ambas?

Las dos cosas van juntas. No puedes pagar la creatividad. La tienes o no la tienes. El dinero ayuda a la creatividad para que un proyecto sea más interesante, puedes completar la escena con más facilidad. El tiempo siempre va ligado al dinero. Cuanto más dinero tienes, más tiempo tienes. 

Cesare Borgia                                       Mark Ryder
Cesare Borgia                                       Mark Ryder
¿Puedes identificar rasgos y/o actitudes comunes o diferentes entre los miembros italianos, checos o alemanes que trabajan en Borgia? 

La profesionalidad no tiene nacionalidad. He trabajado en todo el mundo y no es una cuestión de nacionalidad. Ser profesional refleja un modo de vivir la vida. Un profesional serio es un profesional en cualquier parte del mundo.

Un peluquero tiene una estrecha relación con los actores. En términos generales,  ¿crees que los buenos actores son buenas personas? ¿Un buen actor ha de ser inteligente para ser un buen actor?
Juan Borgia      Stanley Weber
Juan Borgia                           Stanley Weber

Para hacer bien cualquier trabajo, uno debe ser inteligente: para gestionar tu carrera, para comportarte de manera correcta, de modo que la película vaya bien y te llamen otra vez. Hay algunos listillos que me divierte mucho observar. Pero tienden a ser mas egoístas y acaban solos. La inteligencia se recompensa. Ser listillo tiene un objetivo, ser inteligente no. Los actores de la Edad de Oro del cine, tanto en Italia como en América, se convirtieron en Dioses de un mundo abstracto. Sin embargo, estos últimos años he visto muy distintas actitudes desde el loco hasta el más normal. Aunque los actores y actrices siempre ligeramente diferentes. Básicamente son personas especiales, que trabajan con su imaginación, recreando la personalidad de otros. El actor invierte en actitud. Yo no creo que los buenos actores sean esquizofrénicos o que deban tener personalidades complicadas para tener éxito como actores. Soy de los que piensan que el personaje debe aparecer en el plató. Pienso que un buen actor vuelve a ser él mismo cuando ya no está actuando. 

En tu carrera, has creado un grupo de estilistas que han aprendido de ti en América y en Italia. ¿Cómo escoges a tus colaboradores? ¿Qué buscas en un peluquera/o joven? ¿Cómo crees que debe ser su actitud en el plató? ¿Dedicación? ¿Buen humor? ¿Esfuerzo? ¿Técnica?
 Rey Carlos                          Simon Larvaron

Es verdad, en estos 50 años, he enseñado a muchos. Creo que a todos les he dado algo más. Creo que mientras trabajan todos me tienen presente, pero cada uno tiene su propio criterio en el trabajo. Me gustaría pensar que tienen una capacidad y unas posibilidades inmensas, que son personas correctas, que saben cómo relacionarse con el resto del equipo y con los actores, porque este trabajo es una forma de expresión. Creamos con las manos, pero también con la mente… Las manos sin la cabeza no funcionan. Los elegí porque aprecio cómo son, porque sé que pueden añadir algo diferente a mi trabajo y a la película.

Trabajando contigo he sentido esa tensión creativa positiva cada vez que pensabas en un nuevo estilo para todos los actores. Cada estilo de peinado es un nuevo reto para ti. ¿Cuál es el criterio que sigues para considerar que un peinado está acabado y bien hecho?

Es una pregunta difícil. No sé si tengo un criterio fijo o más bien una visión amplia que puede cambiar, nunca es de una forma precisa. Trabajo de corazón, con aquello que mi intuición me lleva a hacer. Es el instinto el que me ayuda. No consigo  programarme el día anterior. Todo surge desde la mañana que empiezo a trabajar con una cara real, cuando estoy creando el estilo del actor o la actriz.  Mi mente no me ayuda mucho. Leo, veo un cuadro, una imagen, la visualizo, la digiero y me sirve de referencia para reconstruirla, pero al final, lo que hago en el momento es expresarme.

En una película de época como Borgia, antes de peinar a un actor, debes tener en cuenta muchos factores como: lo que el personaje representa en la historia, o si eres o no realista en los peinados de la época correspondiente, o el personaje del actor que peinas y el contexto del rodaje con aquello que le sienta bien a la cara del actor. ¿Qué crees que es lo más importante?

Cuando trabajamos, necesitamos encontrar una dimensión entre la historia de lo que se quiere contar porque, para mí, es lo más importante: crear una imagen que ha sido creada por el actor pero que debe decir cosas muy precisas para definirlo. Hay que tener en cuenta todas las cosas que has dicho, ninguna debe excluir a la otra. Para mí, definir la época a través del peinado es importante, pero la forma en que un actor/ actriz lleva mi peinado también lo es. El actor debe sentirse muy bien. Es una manera de representar mi trabajo. Las imágenes llenan nuestras vidas. El director define los objetivos pero nosotros somos el contexto creativo que debe colaborar en la creación de la imagen. Cuando intento crear un personaje, quiero centrarlo, porque hacer un bonito peinado para equivocarme de personaje, no sirve a nada. Tiene que ajustarse al rostro, al contexto, porque van juntos.

Hace más de un año que estás trabajado con la actriz española Assumpta Serna. ¿Cuál sería la descripción más correcta de ella y su personaje? 

Creo que como persona, el personaje de Vannozza es maravillosa. Assumpta se parece a Vannozza porque es una fusión de ambas. Assumpta se mete en el personaje con tanta veracidad, que en esta fusión se sumerge en su personaje de “mamma”, en su gran dolor al ser separada de la educación de sus hijos, pero al mismo tiempo, quiere que sus hijos tengan poder. Assumpta y Vannozza son para mí la misma persona. Es una verdadera “mamma” del siglo XV, con un poder sutil y poderoso, que crea un matriarcado, un papel necesario en la sociedad de ésa época.

Trabajas también con Scott Cleverdon, el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba. ¿Qué nos dices de ambos?

Me ha divertido mucho la idea que un escocés represente un personaje que es la quintaesencia de España. Es un buenísimo actor. Lo que me ha divertido más es verle llegar con su kilt para hacer un español. Cuando lo vi después, trabajar en inglés pero con un acento español, con su figura alta, imponente, me sorprendió mucho. Es muy positivo, tiene un maravilloso sentido del humor.